Acuaponía - S/. 86,950

Piscigranja y acuaponía
15 de noviembre de 2023 por
Acuaponía - S/. 86,950
Hogar CIMA
| Sin comentarios aún

¡Haz tu donación hoy y únete a nosotros para cultivar conocimientos y cosechar esperanza!

S/. 0 recaudado de S/. 86,950


Únete a nosotros en el emocionante mundo de la Acuaponía en el Hogar CIMA. Tu contribución no solo respalda un taller educativo, sino que también impulsa un enfoque sostenible para el cultivo de alimentos. Al apoyar este proyecto, estás invirtiendo en el bienestar, el aprendizaje y el futuro de nuestros niños y adolescentes.

Mercado Pago

Quiero donar

Yape 

Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578

 PayPal

QR PayPal

Fundamentación

El Taller de Acuaponía en el Hogar CIMA se establece con el propósito fundamental de introducir a los niños y adolescentes en la práctica innovadora de la acuaponía, un sistema sostenible que combina el cultivo de plantas con la cría de peces. Esta iniciativa busca no solo diversificar las habilidades prácticas de los participantes, sino también promover la conciencia ambiental y la comprensión de los ecosistemas interconectados. Al implementar la acuaponía, se busca enseñar valores fundamentales como la responsabilidad, la colaboración y el respeto por la naturaleza.


Logro Terapéutico

Las actividades en el Taller de Acuaponía ofrecen beneficios terapéuticos significativos para los niños y adolescentes. La interacción con el entorno acuático, el cuidado de los peces y el cultivo de plantas contribuyen a la relajación, reducción del estrés y desarrollo de habilidades emocionales. Este taller es un espacio para abordar desafíos emocionales, promover la autoestima, la paciencia y el autocontrol. A través de la acuaponía, los participantes experimentan la conexión con la naturaleza de una manera única, beneficiando su bienestar mental y emocional.


Logro Formativo

En el aspecto formativo, el taller proporciona conocimientos sólidos sobre los principios de la acuaponía, incluido el ciclo de vida de los peces, los procesos de filtración y la relación simbiótica entre peces y plantas. Los participantes adquieren habilidades prácticas en el diseño y mantenimiento de sistemas acuapónicos, la selección de especies de peces y plantas compatibles, así como la gestión eficiente del agua. Además, se fomenta la responsabilidad al asignar tareas específicas, como monitorear la calidad del agua, alimentar a los peces y mantener el equilibrio del sistema.


Logro Productivo

El Taller de Acuaponía no solo es educativo, sino también productivo. Los participantes tienen la oportunidad de cosechar tanto vegetales frescos como peces, lo que proporciona una fuente sostenible de alimentos para el hogar. Además, se introducen en conceptos de gestión de recursos, economía y emprendimiento a través de la venta de productos excedentes a la comunidad local. Este enfoque productivo no solo refuerza los conocimientos teóricos adquiridos, sino que también fomenta el espíritu emprendedor y la autosuficiencia.

Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario