¡Dona al Taller de Carpintería en CIMA!
Tu contribución respalda la formación de habilidades en el Taller de Carpintería de CIMA para niños y adolescentes. Con tu ayuda, proporcionaremos materiales y herramientas esenciales, creando oportunidades significativas para su desarrollo. ¡Haz clic para donar y construir juntos un futuro prometedor!
Yape
Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578
QR PayPal
Fundamentación
El taller de carpintería trabaja la madera para crear objetos útiles y agradables a la vista, a través de pequeños proyectos grupales o personales. Así como también da mantenimiento a los muebles y estructuras de madera del hogar. Aquí en el hogar se producen tableros de ajedrez, tablas queseras, azafates lámparas mesas, entre otros y mantenimiento en general a las herramientas como martillos y mesas de corte. La finalidad de este taller es que logren aprender un oficio que les permita solventarse económicamente y ser personas de bien.
LOGRO TERAPEUTICO
En este taller se revalora esta tradición que va desapareciendo con la aparición de nuevos materiales y la valoración de la vida ecológica. Los niños y adolescentes aprenden técnicas básicas para cortar, esculpir, pulir, unir, impermeabilizar entre otros. Las actividades que realizan permiten evaluar, en los niños y adolescentes, el movimiento motriz fino, su atención y concentración. El efecto terapéutico que hay en los niños y adolescentes como por ejemplo al cortar, pintar, lijar, refuerza su capacidad de tener cuidado, evaluar resultados, poner esfuerzo y dedicación y ofrece la oportunidad de hacer algo por los demás con orgullo y mejorar la calidad de vida de todos. El menor luego hace un análisis autocrítico de su trabajo y sus productos, también evalúa su atención y concentración por ejemplo al momento de manipular las máquinas, éstas deben estar debidamente posicionadas, conectadas y se debe usar los respectivos equipos de protección personal. La ausencia de estas habilidades ocasiona que el menor se lastime y tenga contacto directo con los materiales de trabajo. Este taller también desarrolla una alta tolerancia a la frustración, disciplina y trabajo metodológico.
LOGRO FORMATIVO
Se caracteriza por la enseñanza práctica que transmite el profesor de las técnicas de carpintería, los niños y adolescentes buscan aprender algo nuevo en cada clase y dominar alguna técnica que el profesor enseñe. Esta actividad requiere concentración, estar de pie y trabajar en el ambiente del taller y alrededor de todo el hogar para dar mantenimiento. La reparación y mantenimiento, según su naturaleza, requiere a de adolescentes mayores adiestrados y de confianza. Para el aprendizaje de reparación y mantenimiento, se enseña además la metodología de seguridad básica y se cuenta con la supervisión constante del profesor, porque se manipulan instrumentos punzo cortantes, pesados y eléctricos. Por lo tanto, se puede ver a los adolescentes aprendiendo y practicando a cortar, medir, pintar, lijar, armar, usar brocha, realizar trabajos de estructuras de madera, entre otros.
LOGRO PRODUCTIVO
La persona que trabaja el oficio de la carpintería es el maestro carpintero. Su labor consiste en cortar, moldear y fabricar piezas de madera para la construcción de viviendas.
Este taller está dedicado a la fabricación a partir de la materia prima, como puertas, ventanas y similares; y de mobiliario, cuyo objeto es elaborar muebles de hogar con maderas comunes.
Carpintería - S/. 30,300