Granja y Bio Huerto - S/. 163,250

¡Únete a nosotros para sembrar esperanza y crecimiento!
15 de noviembre de 2023 por
Granja y Bio Huerto - S/. 163,250
Hogar CIMA
| Sin comentarios aún

¡Colabora con el Taller de Granja y Bio Huerto en CIMA!

S/. 0 recaudado de S/. 163,250


Estamos cultivando un futuro más verde y enseñando habilidades valiosas a nuestros niños y adolescentes. Tu contribución marcará la diferencia al proporcionar recursos esenciales para el cuidado de animales, cultivo de hortalizas y mantenimiento de la granja. Desde alimentar a los animales hasta aprender técnicas agrícolas, cada donación ayuda a construir un entorno educativo y terapéutico.

Mercado Pago

Quiero donar

Yape 

Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578

 PayPal

QR PayPal

Fundamentación

En el taller de granja y bio huerto, se identifica como la actividad donde el trabajo, la responsabilidad, la sensibilidad y la disciplina trabajan juntos para impactar en la formación y cambio del niño, sumando a que las tareas realizadas se hacen en campo abierto, bajo el sol.

Las acciones realizadas, les hace sentir que luego son capases de enfrentar retos mayores o iguales en donde la adversidad o dificultad de la tarea no amilana o desanima al niño o adolescente. 

En el taller, los niños y adolescentes aprenden a cuidar a todos los animales, alimentándolos y limpiando el lugar donde viven, por ejemplo, en el caso de la vaca, ternero y corderos, los arrean y limpian el establo, con los cuyes y conejos, se limpia semanalmente sus espacios de crianza, les dan alimentación balanceada, incluso siembran y luego cosechan o cortan forraje, germinados y pasto para alimentarlos. Para los cerdos, gallinas, patos y gansos se les da alimentación balanceada y se limpia su lugar de crianza. Otros de los trabajos realizados por los jóvenes, es el de sembrar y cultivar la maleza, cuidar la tierra y plantar hortalizas para consumos futuros tanto para animales como para personas. 

Estos trabajos están divididos en tres grupos:

  1. Grupo Básico: Es para los niños y adolescentes que recién ingresan, se dedican a la limpieza, cosecha de pasto y con un seguimiento permanente por parte del profesor.
  2. Grupo Intermedio: Se dedican a alimentar, reconocer los alimentos y para que animal corresponde, asumen la responsabilidad de cuidar animales, y apoyan al profesor en el tratamiento de estos.
  3. Grupo Avanzando: Son los niños y adolescentes con mayor confianza en el trabajo de granja, se dedican a la selección de animales para el apareamiento, supervisan la crianza y el crecimiento, así como distinguir las plantas para la alimentación de cada tipo de animal.
LOGRO TERAPEUTICO

Las actividades en el taller de granja, a diferencia de los otros talleres formativos que se realizan en un aula, se desarrolla en el campo dentro del terreno de CIMA, siendo los beneficios terapéuticos los siguientes: Practica del movimiento motriz fino y grueso, disciplina, tolerancia a la frustración, manejo de emociones, sensibilización en el cuidado y la relación con los animalitos y cuidado y valorización de la naturaleza.


LOGRO FORMATIVO

En el taller, los niños y adolescentes aprenden a cuidar a todos los animales, alimentándolos y limpiando el lugar donde viven, por ejemplo, en el caso de la vaca, ternero y corderos, los arrean y limpian el establo, con los cuyes y conejos, se limpia semanalmente sus espacios de crianza, les dan alimentación balanceada y cortan pasto para su consumo. Para los cerdos, gallinas, patos y gansos se les da alimentación balanceada y se limpia su lugar de crianza. Otros de los trabajos realizados por los jóvenes, es el de sembrar y cultivar la maleza, cuidar la tierra y plantar hortalizas para consumos futuros. 


LOGRO PRODUCTIVO

Las tareas como cuidado de los animales, plantación y cuidado de las hortalizas, y asistencia general de la granja provoca resultados, tales como:

Aprendizaje de técnicas en agricultura básica: Los niños y adolescentes aprenden cómo sembrar, qué incluye preparar la tierra, reconocer una buena tierra y cultivar el área de sembrío, cómo regar y fertilizar las plantas (reconocen el valor de guano animal). Conocen y practican el podado de plantas, en especial de los arbustos, llegando a realizar un podado casi uniforme, sin maltratar a las plantas. Con los animales, los niños y adolescentes aprenden cómo y qué dar de alimento, según la especie que son, conocen a qué hora deben dar su alimentación, y en el caso de los animales que comen pastos y comida balanceada (cuyes y conejos) preparan su alimentación. También, cabe resaltar que los niños y adolescentes aprenden a arrear animales de pastoreo (los carneros y la vaca). Los adolescentes que dominan estas técnicas pueden seguir estudios técnicos o superiores en agronomía, zootecnia o dedicarse a la producción artesanal de pequeños animales o vegetales.

Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario