Hidroponía - S/. 15,150

Únete a nosotros en el impulso de la Hidroponía: Alimentando Cuerpos, Cultivando Mentes
15 de noviembre de 2023 por
Hidroponía - S/. 15,150
Hogar CIMA
| Sin comentarios aún

Tu donación cuenta para sembrar un futuro más saludable y próspero. ¡Haz la diferencia ahora!

S/. 0 recaudado de S/. 15,150


Estamos impulsando el proyecto de Hidroponía en el Hogar CIMA, donde cultivamos no solo plantas, sino también el bienestar de niños y adolescentes. Tu donación respalda una innovadora iniciativa que nutre cuerpos y mentes. Contribuye hoy para fomentar la educación, el cuidado y la terapia a través de la Hidroponía.

Mercado Pago

Quiero donar

Yape 

Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578

 PayPal

QR PayPal

Fundamentación

Tiene como objetivo principal afianzar la cultura hidropónica como una nueva alternativa de cultivo, complementando los objetivos formativos y terapéuticos en los niños y adolescentes. Contribuir con la ingesta nutricional de los niños y adolescentes, complementar la alimentación de los animales de granja a través de la técnica de forraje hidropónico.


LOGRO TERAPÉUTICO

Nuestros niños y adolescentes entran en contacto con la naturaleza interactuando en todo el proceso, desde la germinación y crecimiento de las plantas hidropónicas, sensibilizándose con los seres vivos, frágiles que requieren de cuidado y acompañamiento. El proyecto es un espacio para trabajar la inestabilidad emocional de los niños y adolescentes a través de la autoestima adecuada, regulación de la ira, tolerancia a la frustración y autocontrol, paciencia, voluntad, movimientos motrices finos, responsabilidad, constancia, disciplina, atención, empatía y concentración. Más que esfuerzo físico, se genera cansancio mental que origina una búsqueda de placer inmediato (distraerse consigo mismo, o con alguna otra actividad) por lo tanto, el ejercicio diario de este taller permite superar este cansancio mental y el control de impulsos.


LOGRO FORMATIVO

Se aprenden técnicas propias de hidroponía (Desde la preparación previa a los almácigos), los tiempos de geminación y crecimientos de las plantas (legumbres y

hortalizas). Los niños y adolescentes aprenden a ejecutar la técnica hidropónica de raíz flotante, el cual tiene 2 procesos importantes, el primero es la germinación, donde se introduce la semilla en el almacigo (semillero), cubriendo con un ligero montículo de tierra y soluciones nutritivas, después, se espera que germine y desarrolle un tamaño de 5 cm aproximadamente. Para realizar la trasplantación (2do proceso), se retira el germinado y se introduce en el contenedor con una esponja que rodea el tallo, ahí el germinado crece hasta llegar al tamaño de una hortaliza, luego se cambia a un contenedor con envases plásticos que mantendrán el contacto de las raíces y agua sin hundirse, donde las hortalizas crecerán hasta su tamaño apto para el consumo. Como se puede apreciar, los niños y adolescentes aprenderán a realizar estos procesos, volviéndose habilidosos en esta tarea. Trabajar bajo procesos inculta al aprendiz a mantener atención, calma, seguir con atención y delicadeza los pasos y capacidad de analizar las posibles fallas u oportunidades de mejora del proceso.


LOGRO PRODUCTIVO

Los adolescentes que se perfeccionan en las distintas técnicas se familiarizan con el manejo de costos de los insumos (semillas, nutrientes, almácigos, materiales varios), los tiempos de sembrado y cosechas y precios de mercado de los productos. Además, se introducen en el sembrado tecnificado, en el manejo de sistemas de ventilación y oxigenación para favorecer la mayor producción de hortalizas hidropónicas. Esto brinda a los adolescentes la posibilidad de replicar estas experiencias en su casa o en algún espacio que les resulte productivo, teniendo hortalizas para su propio consumo o para la venta local.

El taller de hidroponía, junto con el taller de granja, son talleres terapéuticos, formativos y productivos internos de CIMA, ya que durante todo el año sus cosechas y animales son usados para la alimentación de los niños, adolescentes y el personal.

Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario