¡Únete a nuestra causa y sé parte del cambio positivo en sus vidas!
¡Tu Contribución Hace la Diferencia! Al apoyar nuestro taller de computación, estás invirtiendo en el futuro de estos niños y adolescentes, proporcionándoles las herramientas necesarias para integrarse de manera saludable en la sociedad digital actual.
Yape
Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578
QR PayPal
Fundamentación
Somos conscientes de que la adicción a los videojuegos a las redes sociales y el mal uso y abuso del Internet y con ello el inadecuado manejo de los dispositivos llevaron a que los menores asuman conductas inadecuadas en su relación con las demás personas y para consigo mismo, reforzando la dependencia por generar una satisfacción y expectativa a lo que ha de venir y a la aceptación personal por asumir prototipos sociales. Lo cual sumado a las carencias afectivas, maltratos y poca o inexistente comunicación con la familia o familiares adultos y la presencia de calle hace difícil de superar cuando no es aceptada esta realidad, ni por los menores, ni por la familia.
En este contexto la tarea y reto es reeducar en el uso y en el buen uso del Internet y de las redes sociales, favoreciendo la convivencia con estos elementos propios de la sociedad actual, que aportarán a su educación, a una adecuada comunicación con su entorno familiar y amical.
Para tal efecto se establece tiempos, lugares y motivos reales de estudio e investigación y de sana distracción.
Por eso se cuenta con un centro de cómputo con el acompañamiento de un profesional en el desarrollo de estas actividades.
El taller de computación es un taller terapéutico y formativo de CIMA, los niños y adolescentes manejan herramientas básicas de comunicación, usan las computadoras en forma eficiente y eficaz, optimizan los tiempos de trabajo y tareas escolares de investigación y producción.
Aplican los conocimientos de informática adquiridos en la ejecución de tareas y proyectos dejados en la escuela y nivelación, sacan provecho de los equipos del taller de computación. Además, los niños y adolescentes desarrollan actitudes positivas y hábitos de estudio, valoran su propia autoestima y aprecian y respetan a cada uno según sus propias características personales. Identifican, seleccionan y respetar normas, propiedad, siguen instrucciones, toman decisiones y asumen responsabilidades.
OCUPACIONAL
El taller de computación enseñanza e incentiva la práctica constante de la mecanografía, la posición correcta de las manos en el teclado para la escritura y edición de documentos, presentaciones audiovisuales, mensajes de correo electrónico. Así mismo, los menores más habiles practican el ensamblaje de computadoras e instalación de Sistema Operativo y programas (SOFTWARE). Con los cursos de diseño (Photoshop y CorelDraw) han aprendido a editar imágenes, montaje y retoque de fotografías, edición de tarjetas postales, avisos publicitarios, folletos.
TERAPÉUTICO
Es un taller donde el niño o adolescente de CIMA con problemas de adicción, canaliza el impulso de querer jugar los videojuegos al uso de programas productivos, constante práctica de escritura y dibujo. Sin embargo, la evaluación de su desempeño nos proporciona información para estimar el efecto terapéutico que hay en ellos, y son los siguientes:
- Movimiento motriz fino: Las actividades donde se practican constantemente el movimiento es al momento de desarmar la computadora, así como sus componentes internos. Es aquí donde se puede observar que para realizar dicha tarea requiere que el niño o adolescente pueda controlar su fuerza y movimiento, utilizando un desarmador pequeño o grande de acuerdo con el tornillo, para destornillar o atornillar, usando un grado mínimo o máximo de fuerza, según la necesidad del componente o pieza del computador, su aporte es evaluativo, ya que permite verificar el nivel del movimiento motriz fino del menor.
- Atención y concentración: En los trabajos de edición de documentos, mecanografía, ediciones audiovisuales, edición y retoque de fotografías, son tareas donde se requiere estar atento y concentrado para conseguir buenos resultados. En el caso del ensamblaje, armado y desarmado de componentes de computadoras, se requiere mayor atención y concentración ya que en el peor de los casos, la ausencia de estas habilidades podría ocasionar que el adolescente se lastime y/o deje inutilizable el componente con el que está trabajando.
- Tolerancia a la frustración: (Para entender el término, leer Resultados Terapéutico Tolerancia a la frustración, sección taller de granja) El taller, demanda una práctica constante de la concentración durante el desarrollo de sus actividades, por lo tanto, cuando el menor siente que la tarea que realiza no es el esperado, debe volver a realizarlo y requiere mayor tiempo, él debe luchar y controlar sus impulsos de abandono, es aquí que el profesor de taller le proporciona, a través del ánimo y soporte emocional, así como su propia fuerza voluntad, luchar contra la frustración y culminar el trabajo y/o tarea propuesta.
- Disciplina: Aunque el taller es uno de los espacios más solicitados por los menores, los trabajos requieren mucho tiempo y los resultados no son del todo inmediatos en algunos casos, es el caso del mantenimiento y la reparación de computadoras y sus componentes, así como, la técnica básica de la mecanografía, el uso de herramientas como los programas de diseño y programación de páginas web, el menor debe ser disciplinado y comprender que los mejores resultados no se producen de inmediato.
Pedagogía - computación - S/. 37,450