Reinserción Escolar - S/. 66,200

16 de noviembre de 2023 por
Reinserción Escolar - S/. 66,200
Hogar CIMA
| Sin comentarios aún

¡Haz la diferencia hoy y sé parte de la transformación positiva en la vida de estos jóvenes!

S/. 0 recaudado de S/. 66,200


Ayuda a impulsar el Taller de Reinserción Escolar, proporcionando a niños y jóvenes con rezago educativo severo la oportunidad de reintegrarse al sistema escolar. Tu donación respalda el desarrollo de habilidades académicas, emocionales y sociales, marcando un camino hacia el éxito educativo y profesional.

Mercado Pago

Quiero donar

Yape 

Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578

 PayPal

QR PayPal

Fundamentación

“Taller de reinserción escolar en las modalidades de educación básica regular y en educación básica alternativa”

Una prioridad dentro de la formación integral de nuestros menores albergados es su reinserción escolar, este taller es la opción que tienen los niños y jóvenes con rezago escolar severo, para reingresar al sistema educativo ordinario. Casi todos ingresan con bajo rendimiento académico consecuencia de una vida de conflictos emocionales crónicos que sobrepasan su capacidad de afronte, vida en alta vulnerabilidad, adicciones a sustancias o al internet, provenientes de familias disfuncionales, sociedades traumatizadas que viven en violencia, entre otras razones que poco a poco los llevan a priorizar cada vez menos su avance y desarrollo académico. Los campos que abarca este taller son la nivelación escolar, el acompañamiento académico y la reinserción escolar.


LOGRO TERAPEUTICO

Desarrolla una alta tolerancia a la frustración tratando de evitar la procrastinación, ya que el menor prefiere actividades que tengan que ver con la recompensa inmediata. Los niños y adolescentes, quienes vienen de realidades distintas, tienen en común la disfuncionalidad familiar y un abandono temprano o tardío del colegio, entonces aprendieron a vivir el presente y no preocuparse lo que sucederá en el futuro, siendo el estudio, el pensar qué harán mañana, qué sucederá con ellos, el aprender algo nuevo, lo contrario al estilo de vida que adquirieron. El menor, al estar en una etapa de desarrollo y transición a la juventud, le llama la atención el realizar actividades nuevas, o busca actividades que produzcan resultados diferentes (como la música y el arte). El equipo técnico hace una evaluación inicial al momento de ingresar al menor al hogar y en función de su nivel de atraso se programa la nivelación, normalmente se agrupa en horarios donde hay otros con el mismo nivel educativo y, a medida que se presenta mayor atraso, el grupo se va reduciendo en número, al punto de que hay algunos que asisten a clases individuales. En todos los casos los objetivos son afianzar la estima, el auto conocimiento, manejo de la ansiedad, estrés y angustia, vergüenza, pues los demás pueden hacer comentarios muy duros y poco empáticos hacia las deficiencias del otro, en otros aspectos la nivelación escolar contempla desde la estimulación del

pensamiento y en general buscan lograr el aprendizaje significativo en los alumnos, mediante la aplicación de técnicas específicas empleadas por el personal docente, por lo tanto, los objetivos no solamente apuntan hacia ganancias académicas.


LOGRO FORMATIVO

Consiste en planificar y ejecutar estrategias pedagógicas necesarias para equiparar el desarrollo de las habilidades y necesidades individuales planificadas en el programa de desarrollo individual de cada niño y adolescente. Consiste básicamente en crear un puente de pequeñas acciones acorde a los recursos individuales de cada menor para cerrar la brecha educativa. Esto implica dotar a los niños y adolescentes de recursos psicopedagógicos, académicos, de pensamiento, culturales, entre otros. La estrategia de nivelación se realiza con la participación de toda la comunidad del hogar (profesores, tutores, padres, equipo técnico y directivos) y permite a cada estudiante contar con una retroalimentación oportuna, y así optar por su derecho a una educación de calidad.


LOGRO PRODUCTIVO

Las técnicas de estudio, aprendizaje y demás recursos aprendidos en el taller de reinserción escolar, permiten el retorno a clases de los niños y adolescentes, permitiéndoles optar luego a estudios más avanzados, en algunos casos los anima a seguir posteriores carreras técnicas, militares, manuales, entre otros.

Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario