Taller de Cerámica - S/. 14,500

13 de noviembre de 2023 por
Taller de Cerámica - S/. 14,500
Hogar CIMA
| Sin comentarios aún

¡Dona hoy y únete a nosotros en la promoción de la cultura y el bienestar de estos jóvenes talentosos!

En el hogar CIMA, buscamos recaudar fondos para nuestro Taller de Cerámica, donde niños y adolescentes exploran la riqueza cultural de Ayacucho a través de la creación de productos artesanales. Con tu contribución, no solo apoyarás el desarrollo personal de los jóvenes, sino que también ayudarás a preservar un valioso patrimonio cultural y a crear oportunidades productivas para el futuro. 
S/. 0 recaudado de S/. 14,500


Mercado Pago

Quiero donar

Yape 

Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578

 PayPal

QR PayPal


Fundamentación


TALLER DE ARTESANÍA AYACUCHANA

La artesanía ayacuchana es típica de nuestro país, Ayacucho ostenta el título de capital del arte popular y de la artesanía del Perú y entre sus productos artesanales destacados están los mates burilados, los textiles, la talla de la piedra de Huamanga, la cerámica, la platería, filigrana, los retablos y las tablas de Sarhua. En el hogar CIMA apostamos por la promoción de la cultura y este hermoso arte, el cual aporta mucho más que otros talleres artísticos aquí impartidos, redescubriendo y valorando la cultura e identidad nacional. Trabajar con este material le va a permitir una descarga emocional al menor, además de desarrollar el tacto con las diferentes texturas, proporcionarles nociones de forma y tamaño e incluso desarrollar el sentido de tridimensionalidad.


LOGRO TERAPEUTICO

A diferencia de los otros talleres de arte y manualidades donde los logros terapéuticos son similares, como lo son canalizar sus emociones, entrar en contacto con sus recursos creativos, afianzar la auto estima, promoción de relaciones interpersonales y estabilización de emociones, aquí también se logra el aprecio por la historia, el orgullo por el legado artístico y cultural, el aprecio de los productos peruanos y compartir motivos para pensar en positivo sobre nuestros orígenes ancestrales, a veces poco valorados entre los adolescentes.


LOGRO FORMATIVO

Uno de los elementos más característicos de la artesanía ayacuchana son los retablos, una especie de altar o belén portátil. Esta tradición se remonta a la época colonial, cuando se utilizaban para “proteger” las casas y los viajeros los llevaban consigo también. Los retablos multicolores que tienen la forma de una caja

rectangular con puertas y niveles y son fabricadas en base a cedro. En el interior se colocan figuras de un tamaño específico (dependiendo del tamaño del retablo), hechas en base a una pasta de papa hervida y molida mezclada con yeso. Para hacer un retablo se necesitan pasta para muros, cola fría, silicona, pinceles y arcilla. El retablo puede exhibir pinturas, esculturas y otros componentes de decoración. Los retablos pueden construirse en piedra, madera, metal u otros materiales. En algunos casos, se encuentran tallados y exhiben figuras en relieve. En el hogar nuestro maestro artesano enseña, con historias y materiales, las distintas variantes posibles de expresión de un retablo, debido a los diversos mensajes o intensiones que éstos pueden adoptar, de esta manera, se traspasa el legado cultural de maestro a aprendiz, de la manera más tradicional, como ha sucedido por generaciones en el Perú y que aquí en el hogar se replica.


LOGRO PRODUCTIVO

Los adolescentes que se mantienen más tiempo en el taller replican las historias y tradiciones a las nuevas generaciones de menores, transmitiendo la cultura y técnicas de la misma manera que a ellos les fue impartida, alcanzando el nivel de maestros artesanos. Este nivel de perfección los motiva a continuar el legado incluso puertas afuera del hogar y son embajadores de esta hermosa tradición, convirtiéndolo en un modo de vida y de sustento en pequeños emprendimientos, pudiéndose exhibir y vender en ferias, mercados y ahora con la globalización, a todo el mundo que conoce y valora este precioso arte.

Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario