¡Únete a nosotros en este emocionante viaje de juego, aprendizaje y crecimiento!
Forma parte de una iniciativa que va más allá de los campos de juego. Estamos recaudando fondos para nuestros Talleres Deportivos, donde cada paso, cada gol y cada logro se traduce en oportunidades y transformación para niños y adolescentes que han enfrentado desafíos inimaginables.
Yape
Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578
QR PayPal
Fundamentación:
El deporte de alta calidad puede cubrir una amplitud de necesidades físicas, sin embargo, se suele olvidar que también ayuda al individuo que lo practica a madurar social y psicológicamente y por supuesto convertirlo en un estilo de vida y de ejercicio profesional. Sin importar la edad, el deporte los dotará con herramientas para enfrentar el día con día y los llevará a vivir de forma más optimista.
Logro Terapéutico:
Cuando hacemos deporte nuestra mente se activa y nuestro cuerpo genera endorfinas, las hormonas que nos mantienen en estado de felicidad. El estar en continua superación mejora la autoestima, generando seguridad al momento de actuar. Así, cuando un individuo se encuentra en una situación en la que se le ofrezcan sustancias adictivas, sea notoria su seguridad al rechazarlas y evitar así constantes ofrecimientos. Ayuda a que niños y adolescentes forjen su carácter, gracias a la dosis de disciplina que exigen estas actividades y al coraje que se debe tener para querer superarse día con día.
El estar en competencias constantemente es una forma de aprender a controlar los nervios y así evitar ataques de ansiedad cuando se enfrentan dificultades. Enseña al individuo a aprender de las derrotas, superando la frustración y volviéndolas oportunidades de crecimiento. De esta forma se evita que el ánimo caiga cuando se tiene un problema. Promueve el trabajo en equipo, generando una convivencia social saludable. Enseña a actuar no solo por beneficio propio sino por el de los que nos rodean.
Desarrolla el espíritu deportivo que incluye el aprender a controlar las emociones y a ver el deporte como un apoyo saludable cuando se pasa por situaciones difíciles, evitando así utilizar sustancias dañinas como muletas. Potencializa la creación y regularización de hábitos saludables, como es el tener una buena alimentación. Además, nos acerca a personas que comparten los mismos hábitos y así disminuye el impacto de la presión social sobre ingerir drogas lícitas como el alcohol y el tabaco.
Es una herramienta para que niños y adolescentes puedan formar parte de un grupo establecido y crecer dentro de este. Es una arena donde se puede aprender que el lugar que ocupemos dentro de la sociedad se gana con perseverancia y esfuerzo. Enseña a tener responsabilidades, tanto con uno mismo como con sus compañeros. Ayuda a entender que se es parte de un núcleo social o un grupo donde las acciones de cada uno afectan al otro. Hace consciente de los efectos de tus acciones sobre tu cuerpo, lo que te hace pensar dos veces antes de atentar contra este. Una persona que cuida su figura y mantiene a su cuerpo alejado del exceso de toxinas, difícilmente lo someterá a sustancias que se sabe, son dañinas.
Formativo:
Como ya sabemos, el consumo de sustancias tóxicas se debe principalmente a la falta de habilidades para la vida. Los educadores - tutores garantizan la práctica deportiva de dos horas diarias mínimas de lunes a viernes, a parte de los días sábados y domingos los días miércoles por la tarde se favorece las actividades deportivas y recreativas, por cuatro horas adicionales.
El programa de actividades físicas recreativas está compuesto por cuatro etapas para su instrumentación y un momento para la evaluación.
Primera Etapa de Diagnóstico Inicial:
Para determinar el nivel de agresividad y otras manifestaciones de trastorno de la conducta de los niños y adolescentes, lo cual se obtiene a través de encuestas, entrevistas y observación, arrojando las deficiencias existentes, dominio de los factores socializadores, motivacionales e informativo de las actividades a desarrollar con los niños y adolescentes, lo que permite a su vez al tutor su retroalimentación, con vista a la identificación de las necesidades e intereses de los niños y adolescentes.
Segunda Etapa de Reproducción Comunitaria:
Se mantienen los factores motivacionales, están bien definidos los modelos que los adolescentes deben interiorizar y adoptar como patrones de conducta, juegan un papel importante durante esta etapa los actores fundamentales (profesor y tutor). También se determinan los aspectos teóricos metodológicos que deben contemplar las actividades físicas, deportivas y recreativas propuestas.
Tercera Etapa Implementación y Aplicación:
Entre las acciones aplicadas es requisito esencial, comenzar con la aplicación de un diagnóstico, como instrumento necesario para iniciar las actividades y así, poder realizar una valoración de las situaciones real que presentan los adolescentes y de esta forma comenzar a diseñar las acciones del programa para la corrección de la conducta agresiva.
Cuarta Etapa, La Evaluación:
En esta etapa se evaluará el comportamiento de los jóvenes con edades entre 11 y 17 años, con riesgos sociales que manifiestan conductas agresivas y así poder definir si el programa de actividades físico -recreativas puede o no ayudar a corregir dichas conductas.
Productivo:
Los adolescentes que destacan en deportes, y que desean seguir con el deporte de manera profesional, reciben un apoyo particular de parte de la institución. Los deportes en los que hay más oportunidades de desarrollo en nuestro hogar CIMA son el fútbol, el Pin Pon, el básquet y el tenis. Muchos deportistas profesionales tienen entrenadores que les enseñan nuevas técnicas, les ayudan a mejorar las habilidades que poseen y contribuyen a mantenerles motivados. Los que practican deportes dentro del hogar lo hacen con otros miembros que conforman un equipo. El entrenamiento incluye jugar partidos o participar en competiciones, el hogar hace acuerdos interinstitucionales y recibe el apoyo eventual de equipos profesionales lo que puede significar desde jugar un partido en una liga de fútbol, hasta participar en un campeonato formado por una serie de partidos o carreras, etc. Los adolescentes competidores que ganan los partidos pueden tener que jugar varias veces en un periodo de días o semanas, de esta manera se van haciendo conocidos y abriendo oportunidades de desarrollo en ligas cada vez más profesionales.
Talleres deportivos - S/. 13,650