Talleres Lúdicos - S/. 13,650

17 de noviembre de 2023 por
Talleres Lúdicos - S/. 13,650
Hogar CIMA
| Sin comentarios aún

¡Cada donación cuenta y marca la diferencia en la vida de estos adolescentes!

S/. 0 recaudado de S/. 13,650


¡Únete a nosotros para apoyar actividades fundamentales que marcan la diferencia en la vida de los niños y adolescentes que han experimentado abandono y maltrato! Tu generosidad permitirá la realización de juegos y actividades que no solo brindan momentos de diversión, sino que también contribuyen significativamente a su desarrollo cognitivo y emocional.

Mercado Pago

Quiero donar

Yape 

Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578

 PayPal

QR PayPal


Fundamentación

En la convivencia con niños y adolescentes, la experiencia del jugar no siempre es como concebimos, por el tipo de abandono y o maltrato al que han estado expuesto y por el estar expuestos a vivir en la calle con todo lo que ello implica. Esta confirmado, que aún en la pubertad y la adolescencia el juego puede cumplir un importante papel en la formación de sinapsis cerebrales; de modo que el juego es considerado como una de las maneras más efectivas del aprendizaje, dado que, mediante actividades lúdicas y de esparcimiento, las personas aprenden y memorizan las cosas de una manera práctica y sencilla.


Hemos visto que los hábitos, los procesos, los límites y las normas pueden ser enseñados a los menores y los jóvenes, a través de juegos sencillos que favorecen no sólo un completo entendimiento, sino que también aseguran que la lección quede aprendida para toda la vida.

(De acuerdo con el médico neurólogo Roberto Antonio Suárez, “juegos que involucren destrezas físicas, trabajo cooperativo de corresponsabilidad, y/o razonamiento abstracto, ayudan al desarrollo cerebral”. El doctor Suárez explica que esto sucede porque en la adolescencia ocurre un profundo remodelamiento del cerebro, en lo que tiene que ver con los mapas motores y sensitivos de la corteza debido al cambio rápido de talla y masa corporal, y cambios en cuanto a maduración de la corteza de asociación pre frontal, que tienen que ver con funciones ejecutivas, pensamiento abstracto, juicio y raciocinio así como la toma de decisiones).

Los juegos que implican secuencias, más o menos complejas, como el ajedrez o los juegos de palabras y de cartas, también ayudan a desarrollar estas destrezas mentales, de concentración y de memoria.


“Los juegos que más favorecen a los adolescentes y adultos son aquellos que requieren combinar diferentes habilidades cognoscitivas: atención, memoria, lenguaje, razonamiento espacial, etc. Al mismo tiempo, la actividad física constante contribuye a regular el metabolismo y a mejorar las condiciones cardiovasculares y respiratorias lo que va a favorecer el funcionamiento cerebral”, concluye el doctor, Suárez.


El juego es un espacio y momento natural en el que se socializa y se aprende a la vez que sirve de puente entre el adolescente y sus pares para desarrollar destrezas y habilidades que se manifestarán durante el resto de la vida.

Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario