¡Donar es sembrar conocimiento y cosechar esperanza!
Tu contribución no solo respalda la tutoría, sino que también cultiva vidas integralmente. Al apoyar esta iniciativa, estás invirtiendo en el bienestar emocional, la educación práctica y el desarrollo sostenible de estos jóvenes. Haz la diferencia hoy y únete a nosotros en la formación de futuros líderes responsables y conscientes.
Yape
Con tu teléfono movil y Yape al número: 995 669 578
QR PayPal
Fundamentación
En el hogar CIMA la formación es integral, busca que los niños y adolescentes puedan aprender en cada una de las actividades que realizan, en las rutinas diarias, en la cotidianidad, con la actividad de acompañamiento tutorial:
- Desde que se despiertan, se levantan, se asean, ordenan sus camas y habitaciones, preparan la mesa para servir los alimentos y los ingieren.
- En la limpieza de los ambientes comunes. En la preparación para la oración e iniciar la jornada de actividades y talleres.
- En el asistir a las clases escolares.
- En el saber interactuar con asertividad, respeto, puntualidad y disciplina.
- En el saber administrar de manera adecuada los momentos de ocio.
- El usar las palabras y gestos adecuados para relacionarse con los demás, con los menores y con los adultos.
- El saber compartir los alimentos con equidad y en un ambiente de salubridad.
- Todo esto forma parte de la formación continua y permanente que se recibe en la casa hogar, desde que amanece hasta que anochece, los siete días de la semana. En los fines de semana la convivencia se lleva de manera más holgada.
- Entrar en contacto con las visitas o familias que vienen dentro de su programa de reinserción familiar a compartir con sus menores favorece la integración sociocultural.
- También, a través de salidas a la localidad, en la participación en las celebraciones litúrgicas en la parroquia y en las actividades socioculturales de la localidad.
- Toda la casa hogar es un escenario de formación para los menores.
- Mucho más cuando se busca que esta sea un ambiente “Ecológico sostenible”, donde los menores aprenden a convivir de manera amigable con la naturaleza, desde el reciclaje de las cosas en desuso, el reciclaje de lo biodegradable, la canalización de los residuos líquidos y sólidos a la planta de tratamiento, en el secado de los sólidos en la misma planta, la derivación de los líquidos a una segunda planta de tratamiento. Para después, ser utilizado en el regadío de jardines y huertas. En el reúso de los residuos sólidos de los criaderos y derivación al bio digestor para la producción del biogás y del biol, en el cuidado de las compoteras y reutilización del producto de estas para abonar la tierra, sembrar los campos y luego, cultivar pan llevar y también, para alimentar los animales que criamos. Estar en contacto directo con las abejas cuidándolas, creando espacios favorables para su crecimiento y desarrollo.
- Así como promoviendo los cultivos hidropónicos con la mirada a que sea una actividad complementaria de la crianza de peces y que, de ellas se alimenten y nutran las plantas hidropónicas.
Siendo esencial el acompañamiento contante personalizado u grupal según edad y problemática con la que llega el niño y o adolescente.
Tutoría - S/. 252,250