• Cieneguilla - Lima 40 - Perú
  • +51 995 669 578
granja biohuerto
  • junio 23, 2022
  • Hogar CIMA
  • By admin

Campo de Cultivo de la casa hogar CIMA

$ 3,211 Needed Donation

Justificación del proyecto: El taller de biohuerto y/o agricultura aparte de desarrollarse en las instalaciones de la casa hogar CIMA, complementariamente se lleva a cabo en un terreno continuo a la casa hogar, terreno que desde siempre se nos había brindado el uso para la formación de los niños y adolescentes. Al fallecer el Ing. Federiko Jahncke, dueño del terreno y benefactor de CIMA, sus hijos continuaron prestando este terreno, hasta hace dos años que comienzan a cobrar un alquiler por la propiedad; la que hemos venido pagando hasta fines del año pasado,

Objetivo Principal: El presente proyecto tiene como objetivo principal dar mantenimiento al bio huerto y granja de la casa hogar, en especial favorecer la formación de los menores en el contacto con la naturaleza, en particular en la agricultura. Enseñándoles a trabajar la tierra, sembrando, cultivando y cosechando los productos de esta. 

Campos de aplicación del proyecto: Formativo, aprenden la importancia de cuidar y convivir con otros seres. Ejercitando la tolerancia, paciencia, solidaridad, entre otros. Se aprende a cuidar a los miembros de la casa dando cuidados y aprendiendo sobre estos.

 

Objetivos:

Brindar la oportunidad a los menores de interactuar y aprender mediante la convivencia sobre el desarrollo de los animales y plantas; así mismo, desarrollar sus habilidades personales y grupales y funcionar, también, como espacio terapéutico.

Con el taller de la huerta / agricultura y granja, se siembra y cosecha algunos productos de pan llevar, para la alimentación de nuestros niños y adolescentes; los pastos y chala requeridos para la crianza de los animales (Gallinas, cuyes, vacas, carneros, conejos y cerdos).

Este proyecto lo consideramos importante porque es un espacio para producir y cubrir parte de la alimentación con la siembra y cosecha en el biohuerto y terreno de agricultura. También, con la producción agrícola nos permite la crianza de los animales que tenemos en granja. Así también abaratamos los costos de manutención de los albergados en la casa hogar.

Lo más gratificante es que nuestros niños que forjan un cariño a la naturaleza, aprenden un oficio con el cual ya de jóvenes y adultos, algunos han hecho el sustento de sus familias; trabajando en municipalidades en el área de jardines y medio ambiente, en viveros.

Objetivo específico:

  • Mantenimiento de áreas.
  • Ambiente amigable a la visión juvenil.
  • Ambiente amigable a la convivencia y desarrollo.
  • Espacio grupal de intercambio y aprendizaje
  • Sembrar, cultivar y cosechar.
  • Servicios de atención.

Beneficiarios Directos: Niños (varones) en edades comprendidas entre los 10 y 17 años, con problemas conductuales (pandillaje, comportamiento agresivo, delincuencia, bajo rendimiento académico), adicción (consumo de drogas y ludopatía) y provenientes de familias disfuncionales. Voluntarios o instituciones que requieran la granja interactiva.

Beneficiarios indirectos: Familiares, Tutores, benefactores y equipo de trabajo de la casa hogar.

Cronograma del Proyecto

Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
x x x x x x x x x x x x

 

       2.- PRESUPUESTO:

Descargar: Campo de Cultivo de la casa hogar CIMA