• Cieneguilla - Lima 40 - Perú
  • +51 995 669 578
psicoligia
  • Juni 24, 2022
  • Hogar CIMA
  • By admin

Apoyo Terapéutico Complementario

$ 6,314 Needed Donation

Razón de ser del proyecto
APOYO TERAPÉUTICO COMPLEMENTARIO,   DE LA NECECIDAD DE CONTAR CON UN ESPECIALISTA   EN REPROCESAMIENTO DEL TRAUMA INFANTIL.   En nuestro hogar tenemos muchos casos que tienen antecedentes de abandono, trauma y adicción. Además, existen otros elementos que se suman y llevan a la necesidad de un tratamiento especializado y multidisciplinario. La escasa o nula formación en valores durante la niñez, la ausencia de figuras de apego y respeto, como son los padres, tíos o abuelos, generan en el menor un desapego a las figuras de autoridad. Luego, durante la adolescencia, estas carencias se ven expresadas como angustia, estrés y otras conductas vulnerables, quedando sin atender necesidades como la seguridad, paz, quietud y tranquilidad. Este desapego a las figuras paternas o de autoridad, sumado la necesidad de los adolescentes de pertenencia social, hacen una fórmula que impulsa y refuerza de manera muy potente a los jóvenes a refugiarse en distractores externos, hacerse de malas amistades a permanecer en pandillas o grupos que tienen actividades al límite de la ley.  

En el Hogar CIMA, se tienen preparadas actividades, espacios, estructuras y protocolos de acción para dar tratamiento multidisciplinario a algunos escenarios como los mencionados anteriormente; todos ellos destinados a generar el cambio que los menores necesitan, brindándoles la paz, quietud, tranquilidad, seguridad, consejo, compañía, estructura, asesoría, orden y formación que necesitan. En ocasiones, tenemos que tratar con casos de consumo de sustancias, drogas o adicciones, en otros casos como traumas por violación, maltrato,  trastornos de personalidad  oposicionista-desafiante, antisocial, agresiva, disocial, entre otros, lo que pone al equipo técnico y multidisciplinario en la necesidad de contar con capacitación constante de personal externo especializado en trastornos de personalidad, psiquiatras o médicos especializados, ya que, en ocasiones, las capacidades del equipo interno no logran detectar a tiempo los signos propios de cada caso, que hubieran tenido otro desenlace de haber sido tratados a tiempo. 

Objetivo:   Lograr el bienestar integral de los niños y adolescentes de CIMA interviniendo terapéuticamente y de manera oportuna para ayudar al menor, en la superación de traumas.  

Beneficiarios ¿A quiénes favorecerá la realización del proyecto?   Este proyecto Tiene como beneficiados a niños y adolescentes de nuestro hogar de entre 10 a 18 años, con problemas conductuales (pandillaje, comportamiento agresivo, delincuencia, bajo rendimiento académico), adicción (consumo de drogas y ludopatía), familiares de nuestros albergados y colaboradores de nuestra casa hogar.  

De los Albergados: Niños y adolescentes:  que presentan un consumo de drogas en su forma experimental. que presentan algún rasgo de adicción a los juegos en red o falta de autocontrol hacia el uso de internet.con conductas desadaptativas. Con familias problemáticas. Situación de alto riesgo moral, sexual y social. Adolescentes bajo el sistema infractor.  

De las familias: Familias disfuncionales. Madres solteras. Padres con más de un compromiso. Abuelos, tíos, hermanos u otros (ante Padres ausentes). Familiares en consumo de drogas y/ o vinculados a la delincuencia.

Medios para alcanzar los objetivos: Sesiones individuales. Sesiones familiares. Sesiones grupales.

Resultados esperados ¿Cuáles son los resultados mesurables que el proyecto espera obtener?

En el largo plazo: En resumen, un proceso terapéutico te ayudará a reconocer y entender:

El modo cómo enfrenta a las situaciones. La forma en la que relaciona con otros. Cuáles son los significados que asocia a ciertas cosas. De qué manera reacciona ante circunstancias o personas. Cómo repercute su forma de ser en los demás. Cuáles son las formas en que boicotea su felicidad. De qué manera el mundo y las personas influyen en el modo cómo que siente y vive.

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO: